SESION FXTRAORDINARIA - DIA 17 DE MARZO DE 1999.- ------------------------------------------------- ACTA N§ 406: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los diecisiete d¡as del mes de marzo de mil novecientos noventa y nueve, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan J. Pinilla, Daniel D. Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 40 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n Extraordinaria convocada mediante Decreto N§ 6/99, que textualmente se transcribe:--- Balcarce, 16 de marzo de 1999.- VISTO: La convocatoria a Sesi¢n Extraordinaria para el d¡a 17 de marzo de 1999, presentada por el Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez, en el d¡a de la fecha (Fojas 1 - Expediente 54/99). POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimiento de disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 5) de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n ------------ Extraordinaria, a celebrarse el d¡a 17 de marzo de 1999, a las 20 horas y a efectos de considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA ------------- 1.- (56/99) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la transferencia de dominio de viviendas del barrio ubicado en calle 55 y 26, a favor de particulares.- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales, ------------ reg¡strese y publ¡quese.--------------------------------- DECRETO N§ 6/99.- ----------------- Seguidamente, se aprueba por unanimidad el Decreto de Convocatoria, disponi‚ndose de la misma forma, la inclusi¢n como asunto 2§ del Orden del D¡a, el siguiente: "(57/99) Petici¢n Particular, suscripta por C mara de Comercio e Industria de Balcarec". Se da comienzo al tratamiento del temario de Asuntos Entrados, cuyas copias integran el presente, disponi‚ndose la consideraci¢n del asunto 1§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, iba a referir que este pedido de autorizaci¢n surge con motivo de ya estar concluidas, en este caso, diez viviendas que van a posibilitarles a diez familias de Balcarce a que accedan precisamente a la vivienda, al techo propio y, bueno, es importante que, digamos se sustancia r pidamente el tr mite de escrituraci¢n, para lo cual se pide en este caso la autorizaci¢n al Departamento Ejecutivo para firmar la transferencia de dominio a las respectivas unidades. Recordemos que en este caso los adjudicatarios han tenido la posibilidad de acceder a estos terrenos que si bien hoy tienen una ubicaci¢n, estamos hablando de la calle 55 y 26 aproximadamente; dec¡a que si bien tienen una ubicaci¢n que al d¡a de hoy no es de las mejores, tampoco alcanza a ser digamos, deficiente en cuanto a servicio, se ve que tiene una expectativa de crecimiento interesant¡sima y una riqueza paisaj¡stica que se va consolidando con los distintos accionares del orden privado, del orden p£blico, y en definitiva se est  consolidando una zona netamente residencial. Se ha logrado ya el completamiento de los servicios esenciales faltantes con lo cual estas familias van a poder tener una vivienda digna con los servicios y la infraestructura necesaria. A esto finalmente a trav‚s de la aprobaci¢n, y si as¡ sucede, y eso voy a solicitar del presente proyecto, van a tener tambi‚n la posibil idad de sustanciar este tr mite de escrituraci¢n con la intervenci¢n de la Escriban¡a General de Gobierno, lo cual le va a quitar un costo muchas veces importante d ndole una mano as¡ a la gente que con mucho esfuerzo va logrando la vivienda propia. Pido en consecuencia a la importancia del tema y al inter‚s que en forma particular tiene para estas diez familias y para las que van a seguir transitando este camino, pido que este presente proyecto sea aprobado. Gracias Se¤or Presidente". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el proyecto. Solicita el Presidente al Concejal Ridao, lo reemplace en la Presidencia. Ocupa la Presidencia el Vicepresidente I, Concejal Ridao. Se considera el asunto 2§. Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, una consulta de forma. La lectura creo obvia porque todos tenemos el informe y lo hemos le¡do, la pregunta m¡a es: ¨qu‚ vamos a tratar adem s de la petici¢n? ¨Un proyecto de Resoluci¢n respecto a la misma o se le va a dar alguna forma de despacho en especial?". Presidente Ridao: ¨Me est  preguntando Concejal? S¡, se va a proponer un proyecto de resoluci¢n que en el momento en que se proponga seguramente le daremos lectura". Concejal Erreguerena: "Se¤or Presidente, es obvio que quiero hacer una primera reflexi¢n respecto al tratamiento de este tema, quiero significar y que la gente sepa que estas Sesiones Extraordinarias como las Ordinarias son Sesiones P£blicas, y que obviamente los temas aqu¡ que se tratan por supuesto que son p£blicos y tiene todo el mundo la oportunidad de conocer estos temas, y que los tratamientos en Comisi¢n del Concejo Deliberante hasta ahora, si no se cambia el Reglamento, son privados en el sentido de que no son p£blicos y las soluciones evidentemente se tratan en las Sesiones Extraordinaria u Ordinarias. Quiero significar esto porque ayer a ra¡z de una consulta respecto a la no presencia del Bloque el Radicalismo en la reuni¢n que esta Presidencia hab¡a convocado, desde algunos sectores del periodismo me preguntaban qu‚ hab¡a pasado, porque este tema el Concejo lo trataba en forma privada, si no se ten¡a la gente que enterar de lo que estaba pasando, y en realidad no es as¡, las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias son p£blicas y todos los temas que aqu¡ se tratan est n a disposici¢n de todo el mundo y las reuniones de comisi¢n obviamente son privativas del Concejo y las resoluciones salen a la luz, salen a la opini¢n p£blica. Hecha esta aclaraci¢n, quiero significar y hacer un poquito de historia respecto de este tema que en primer lugar quiero significar que en general estamos, todo Balcarce est  de acuerdo con esta petici¢n, con esta referencia que hace la Comisi¢n de An lisis para la Emergencia en Balcarce, porque a nadie escapa la situaci¢n que estamos atravesando y quiero decir tambi‚n que desde la esfera oficial ya hace un mes desde la Comisi¢n de Emergencia que funciona en el Departamento Ejecutivo con la presencia de las instituciones agropecuarias que la componen, el Departamento Ejecutivo y el Departamento Deliberativo, que en esa instancia esta Presidencia representaba, se re£ne la Comisi¢n de Emergencia y decidi¢ por unanimidad el pedido de emergencia y desastre agropecuario, cuesti¢n que ya est  aprobada, pero adem s ah¡ surgi¢ la idea de que esto hab¡a que hacerlo extensivo a otro sector de la comunidad porque cuando el sector agropecuario est  en crisis, todo el sector de la comunidad de Balcarce est  afectado por esa crisis por razones obvias. Entonces fue que se aprob¢ y en ese sentido se empez¢ a trabajar con una convocatoria a otros sectores, m s concretamente la C mara de Comercio, y es as¡ que las pr¢ximas reuniones se hicieron en la sede de la C mara de Comercio, y es as¡ que las pr¢ximas reuniones se hicieron en la sede de la C mara de Comercio. Luego de dos o tres reuniones en las cuales estuvieron pre sente otros sectores o sectores directamente involucrados, ll mese proveedores de insumos a sector agropecuario, en caso de agroqu¡micos, combustibles y otros productores, adem s de los que representan habitualmente o normalmente a las instituciones; bueno, se hicieron dos o tres reuniones en las cuales el Concejo Deliberante tambi‚n fue invitado a participar, y particip¢ a trav‚s de los presidentes de cada uno de los Bloques y en algunos casos tambi‚n por este Presidente o por representantes que al efecto se nombr¢. Finalmente despu‚s de esas reuniones en las cuales coincidimos todos con el diagn¢stico de la gravedad de la situaci¢n, se realiza un documento de la cual personalmente y, esto lo he manifestado ya en reiteradas oportunidades, realmente me llam¢ la atenci¢n que no particip ramos nosotros en la confecci¢n de ese documento, pero m s all  del mero formalismo de que los Concejales o el Concejo Deliberante no haya participado de la formulaci¢n de este documento, quiero decir que obviamente llegado aqu¡ al Concejo Deliberante, por supuesto que le dio y le va a dar el tratamiento que corresponde y con la premura que corresponde. Por si no se aprob¢, si no se tom¢ la decisi¢n r pida es porque eso es razonable que cuando uno no interviene en la confecci¢n o en la realizaci¢n de un documento lo m¡nimo que puede surgir es su responsabilidad de analizarlo previamente y analizarlo en Bloque y todos los Bloques, entonces es por eso que esta Presidencia convoc¢ para la reuni¢n de ayer para que sea tratado este tema. Pero m s all  de todo eso, quiero significar que estando en realidad nuestro Bloque consustanciado con el pedido que all¡ se realiza, pero sobre todas las cosas puntualizando todos los hechos que han llevado a esta crisis que de pronto a lo mejor es bueno volver a remarcarlo, esto nace por una causa, la tremenda sequ¡a que afect¢ todo el per¡odo agr¡cola 98-99, pero fundamentalmente para si bien es cierto una medici¢n en el r‚gimen pluviom‚trico una distribuci¢n anormal respecto a otros a¤os de esa lluvia, tengamos en cuenta que el 70% de esa lluvia cayeron en tres meses solamente, enero, marzo y abril, si no me equivoco, y setiembre. En marzo llovi¢ trescientos y pico de mil¡metros, f¡jense ustedes que paradoja que en su momento hubo presentaciones o per¡odos de emergencia por inundaci¢n, entonces a la gravedad posterior de la sequ¡a previamente hubo una emergencia, un per¡odo de emergencia con algunos casos con bastante incidencia en alg£n sector del Partido, sobre todo en algunos sectores m s llanos, m s bajos, pedidos de emergencia por inundaci¢n, es decir, al efecto fue doble. Entonces quiere decirse que aquellos productores que en primer lugar tuvieron un efecto de inundaci¢n, luego y adem s por caracter¡sticas del suelo mucho m s grave el efecto sequ¡a, entonces hay gente que por partida doble viene sufriendo emergencias clim ticas. Pero encima de eso de toda esta cuesti¢n de la menor cantidad de lluvias y de la mala distribuci¢n de las lluvias, a eso hay que sumarle tambi‚n una importante baja en los precios agr¡colas a nivel internacional. Eso realmente debemos recordar que en el a¤o 97-98 el trigo super¢ el promedio U$S 130.-, U$S 140.- la tonelada, llegando inclusive en algunos momentos a estar en U$S 250 o U$S 300.- Con el ma¡z pas¢ algo similar, no en la misma dimensi¢n; el girasol hay que recordar que estuvo en alrededor de U$S 250 o U$S 280 la tonelada; en soja pas¢ lo mismo, y a eso tenemos que agregar el a¤o 97-98, que fue un a¤o r‚cord en cuanto a las cuestiones de rendimiento y de precios agr¡colas. Entonces ven¡amos de un a¤o realmente dulce y pasamos a un a¤o totalmente at¡pico, por eso es que en el an lisis que se hace, que pide esta Comisi¢n de An lisis a la crisis y el sector, un an lisis que hace el INTA se grafica claramente ese desfasaje. F¡jense ustedes que se habla de 80.000 toneladas menos de producci¢n en los cultivos agr¡colas; cuando hablo de cultivos agr¡colas, los m s importantes, trigo, ma¡z, girasol y soja, y eso implica alrededor de U$S 9.000.000.- menos de, digamos de p‚rdida, digamos U$S 9.000.000.- en el sector agr¡cola y alrededor de U$S 2.500.000.- o 2.700.000.- en el sector ganadero, porque obviamente la sequ¡a afect¢ la producci¢n de pasto. Adem s de eso hay que agregarle los efectos que tendr  en el futuro esa falta de pasto, por un lado la disminuci¢n en el engorde de novillos y por otro seguramente el efecto en la disminuci¢n de la pre¤ez que se va a detectar ahora en las palpaciones que se hacen en esta ‚poca. Entonces todo eso genera y ha generado una distorsi¢n desde el punto de vista de la producci¢n, que obviamente se nota y no precisamos ahondar en demasiados detalles para ver que ya se est  notando en Balcarce. Adem s de eso le agregamos un efecto, como si fuera poco, la situaci¢n de algunos pa¡ses del Mercosur que tambi‚n, del cual nosotros somos proveedores y que dependemos lamentablemente de un gran porcentaje de que esos pa¡ses nos compren, justamente ahora s¡ eso ha generado tambi‚n una crisis importante en la cual realmente hay que tener toda la iniciativa y toda la creatividad como para morigerar de alguna manera esos efectos contraproducentes de la menor compra prevista por el Brasil. Habr  que buscar mecanismos de participaci¢n en otros mercados que seguramente ya deber¡an estar, supongo deben estar a nivel provincial trabajando en ese sentido. Entonces, adem s de esta crisis que evidentemente se nota, sobre todo aquellos sectores que ven¡an del sector agropecuario, que ya ven¡an con problemas de endeudamiento, con problemas de cr‚dito, porque hay que recordar y con esto quiero ser preciso, el a¤o 97-98 con este veranito de producci¢n y de precios gener¢ un movimiento muy trascendente e importante en el sector agropecuario. No podemos negar que en esa ‚poca se gener¢ un importante movimiento de recambio de maquinarias, compra de insumos que en otras epocas no se hac¡an, una importante compra en lo que hace a fertilizantes, herbicidas, es decir, mayor aplicaci¢n de tecnolog¡a. En muchos casos un gran porcentaje fue financiado a trav‚z de cr‚ditos bancarios o cr‚ditos comerciales, todos esos cr‚ditos ya sean a trav‚z de los bancos o de las casas proveedoras de insumos empiezan a tener vencimiento a partir de febrero-marzo deeste a¤o. Ya algunos est n posponiendo, pero cuando uno habla con los proveedores, y con esto quiero decir que hemos tenido reuniones con varios de ellos y que nos est n planteando su inquietud, ya esos vencimientos se van posponiendo pero tienen un l¡mite en el tiempo. Evidentemente si no se toma ninguna medida, es decir, si no se toma alguna medida, es decir, de acuerdo a la situaci¢n del sector agropecuario es muy dif¡cil poder dar un cumplimiento a esos vencimientos. Entonces creo que es un poco lo que se propone a trav‚s de este documento, de esta petici¢n particular que realmente compartimos plenamente porque la realidad es esa, de que en estos pr¢ximos meses la crisis realmente se va a acentuar porque no hay razones, no hay elementos que nos puedan determinar que esto cambie, es decir, porque los calendarios y los ciclos agr¡colas se cumplen con fechas determinadas. Hay que empezar en la nueva siembra de trigo, hay que pensar en una campa¤a de papa porque a nosotros nos preocupa mucho y que en esto quiero ser claro, no comparto, o sea, me preocupa las cifras que se han manifestado ah¡, es decir, si el sector de la papa est  perdiendo $ 5.- por bolsa, tenemos que hablar as¡ por decir en n£meros groseros, se est  perdiendo alrededor de U$S 5.000.000.- por a¤o en ese sector. Entonces la pregunta es c¢mo hace ese sector para seguir subsistiendo, si el 97-98 perdi¢ U$S 5.0 00.000.- este a¤o a los valores que estamos manejando va a perder otros U$S 5.000.000.-, n£meros groseros, no hay sector que pueda subsistir con esa p‚rdida. Lo que quiz s, a lo mejor por ah¡, los n£meros tenemos que reveerlos, pero m s all  del mero hecho circunstancial la crisis est  golpeando todos los sectores. Entonces, creo firmemente que tenemos que hacernos eco de este problema para eso el Bloque Justicialista cree necesario apoyar a trav‚s de un proyecto de resoluci¢n que elabor¢ y que vamos a pedir despu‚s que se lea por Secretar¡a, pero fundamentalmente estamos requiriendo, como tambi‚n lo estaba pidiendo en la petici¢n particular la C mara de Comercio y las instituciones que han trabajado junto con la C mara de Comercio, que el sector financiero tenga consideraciones, ya sea oficial o privado, tengan consideraci¢n y tratamiento especial para todos aquellos que tengan vencimientos en los pr¢ximos tiempos, sobre todo aquellos que se acredite que es por problemas de esta crisis de sequia y de la cuesti¢n de todo lo que estamos explicando. Adem s, estamos pidiendo de que si esta refinanciaci¢n a los pasivos de las empresas agropecuarias no limiten para la nueva campa¤a la capacidad de cr‚dito, porque de nada sirve refinanciar y no darle m s cr‚dito para, es decir, no hay posibilidades de que la empresa agropecuaria pueda salir adelante o pueda producir si no hay una posibilidad de nuevos cr‚ditos, cr‚ditos a largo plazo y con intereses acordes a esta situaci¢n. Ya creo que hay, se est  analizando, ya se est  elaborando a nivel provincial, seguramente se tendr  que hacer algo a nivel nacional tambi‚n, y nosotros a trav‚s de este proyecto de resoluci¢n y gestiones que podamos hacer cada uno de nosotros a trav‚s de nuestros contactos a nivel pol¡tico, para de alguna manera acelerar este proceso porque los tiempos se acortan. Ya la situaci¢n, no tenemos que dejar que la situaci¢n nos sobrepase, sino que realmente ponemos adelante la situaci¢n y tratar de morigerar de alguna manera los efectos perniciosos de esto que estamos hablando. Yo creo, finalmente, no quiero reiterar m s de lo que realmente ha explicitado inclusive la petici¢n particular, que ha sido p£blica tambi‚n, ha salido en todos los medios, tambi‚n ha sido presentada en el Consejo Consultivo del Banco Provincia, es decir, ‚sto lo hemos le¡do en la prensa a nivel nacional, a nivel regional, se suma a otros pedidos de Concejos Deliberantes del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Es decir, qu‚ quiero decir con esto, que creo que el efecto primario que es la de informar, la de llamar la atenci¢n, la de que todos los organismos y aquellos que tienen competencia y que puedan de alguna manera inferir que estas, o medidas sobre estas cuestiones, est‚n al tanto de esto y que adem s pongan las barbas en remojo y que realmente se pongan a trabajar. Pero a su vez, creo yo, que nosotros a nivel local deber¡amos tambi‚n estar trabajando y en conjunto todas las instituciones agropecuarias o directamente todos los afectados junto con ellos, la C mara de Comercio, las instituciones de servicios, todos, creo como para generar ideas que podamos ir, es decir, de alguna manera como ponemos nosotros aqu¡ en nuestro proyecto de resoluci¢n, lograr de alguna manera el salvataje de la mayor cantidad de las empresas en crisis. Creo que ese es el mejor desafio que tenemos, creo que tenemos, si nos ponemos a trabajar en conjunto, podemos generar proyectos en com£n como para de alguna manera atenuar este efecto de esta crisis tan perniciosa. Es la disposici¢n que tengamos todos, el de deponer algunas actitudes que no nos lleven a peleamos entre nosotros, sino para que de alguna manera trabajar en conjunto. Es el compromiso que tenemos nosotros, creo que desde el Concejo Deliberante deber¡amos dar el puntapi‚ inicial para empezar a trabajar. Se h izo en su momento una propuesta desde el Departamento Ejecuto que nosotros en el Concejo Deliberante, concretamente el Bloque Justicialista compart¡a, la cual era de juntarnos con los proveedores de insumos, con las instituciones agropecuarias, con las entidades de servicios, para juntarnos y decir, bueno, c¢mo podemos hacer, c¢mo pedir cada uno, cada uno va a dejar de s¡, digamos, como para generar un salvataje a todos todas las empresas. Yo creo, Balcarce es una comunidad que depende b sicamente del sector agropecuario, creo que tenemos un sector agropecuario tecnificado y del nivel de los mejores del mundo, est  pasando por una crisis dificil, creo que es una crisis comparable con la que seg£n los memoriosos y aquellos que conocen estos temas pr¢ximos a los a¤os 30 en sus efectos y en las p‚rdidas que se han producido. Creo que el desaf¡o del ma¤ana, pero el ma¤ana ya es tratar entre todos esta situaci¢n, la podamos ir paliando lo mejor posible, seguramente va a haber coletazos, seguramente va a haber alguien que quede en el camino, pero creo que el compromiso pol¡tico de las instituciones pol¡ticas y el compromiso de las instituciones agropecuarias tambi‚n y de la C mara de Comercio y de las instituciones de servicios es de generar ideas para ir en socorro de aquellos que est n m s preocupados o en crisis. Por eso que nosotros apoyando en general la petici¢n particular y con, creo que realmente nos corresponde, o con la instituci¢n aut¢noma hemos generado un proyecto de resoluci¢n que, Se¤or Presidente, si usted lo cree conveniente, pasamos a dar lectura por Secretar¡a. Gracias". As¡ se procede, d ndose lectura al proyecto de Resoluci¢n que textualmente se transcribe:------------------------- VISTO: La situaci¢n cr¡tica en que se encuentra el sector agropecuario del distrito de Balcarce, y CONSIDERANDO: Que esta situaci¢n es producto de una intensa sequ¡a que afect¢ todo el sector agropecuario de nuestro distrito, ocasionando disminuci¢n de rendimientos en los principales cultivos, adem s de efectos perniciosos en el sector de la ganader¡a, algunos cuantificados y otros que se producir n m s adelante (rebrotes de pastura, porcentaje de pre¤ez, etc.). Que lo antes dicho est  graficado en un informe del INTA Balcarce, realizado a pedido de las Instituciones Intermedias, que es anexado a este proyecto. Que esta crucial afectaci¢n productiva en el sector agropecuario (p‚rdidas del orden de los nueve millones de d¢lares en el sector agr¡cola, y dos millones setecientos mil en el sector ganadero), devengar  en una crisis econ¢mica que no s¢lo afectar  a los directamente involucrados, productores agropecuarios, sino que tambi‚n se extender  a sectores comerciales, financieros y de servicios. Que junto con la situaci¢n clim tica de excepci¢n (por lo negativo), se agregar n factores externos que tambi‚n inciden fuertemente; bajas importantes a nivel internacional de los precios agr¡colas, crisis en algunos pa¡ses del Mercosur (del cual somos proveedores), y una baja importante en el precio del kilo de carne en pie en los mercados concentradores. Que atento al buen a¤o agr¡cola en la campa¤a 97/98 (buenos precios, excelentes condiciones clim ticas, registr ndose cosechas r‚cord en todo el pa¡s), se gener¢ un gran movimiento en el sector productivo, con inversiones importantes, muchas de ellas generadas a trav‚s de cr‚ditos bancarios y comerciales, como as¡ tambi‚n aumento importante en el valor de los arrendamientos para los distintos cultivos de siembra. Que esos cr‚ditos, tantos bancarios como comerciales, comienzan a tener vencimiento de pagos en estos meses del a¤o 1999. Es obvio que, de acuerdo con las circunstancias antes descriptas, muchos de ellos ser n de dificil cumplimiento, gener ndose una morosidad no deseada y mucho menos prevista. Que no solamente los sectores bancarios, p£blicos y privados, y comerciales (proveedores de insumos del sector), se ver n involuerados en esta crisis, sino que adem s se agregan a ellos todo el sector comercial, directa o indirectamente, y el sector servicios. Que ser¡a redundante agregar m s detalles de esta crisis en la cual todos estamos inmersos, resultando imprescindible luego de este diagn¢stico, que todos los estamentos que conforman el espectro comunitario de Balcarce se pongan a trabajar en un proyecto com£n que sirva para paliar la situaci¢n, o al menos que la aten£e en sus efectos. Las autoridades municipales (Departamento Ejecutivo, Honorable Concejo Deliberante) Comisi¢n de An lisis de la situaci¢n socioecon¢mica de Balcarce, entidades agropecuarias, C mara de Comercio, bancos p£blicos y privados, etc., deben ser capaces de generar ideas entre todos, que logren el salvataje de la mayor cantidad de empresas en crisis, teniendo siempre en consideraci¢n su trayectoria, capacidad, idoneidad y la vocaci¢n para seguir adelante por el crecimiento de Balcarce. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: R E S O L U C I O N ------------------- ARTICULO 1.- Decl rase al Partido de Balcarce como zona de desastre ------------ econ¢mico, (agropecuario, comercial, industrial y de servicio).------------------------------------------------------------ ARTICULO 2.- Requi‚rese que las entidades financieras, oficiales y ------------ privadas, refinancien a tasas acordes a esta situaci¢n y plazos amplios con per¡odos de gracia, los pasivos contra¡dos y que acrediten fehacientemente sean producto de la crisis que nos ocupa. Estas medidas no deben limitar la capacidad de endeudamiento futuro del tomador para acceder a nuevos cr‚ditos.--------------------------- ARTICULO 3.- Solic¡tase que las entidades financieras, oficiales y ------------ privadas, estudien l¡neas de cr‚ditos para financiar la campa¤a agr¡cola 99/2000 y la reactivaci¢n de los sectores comerciales, industriales y de servicios a largo plazo, con per¡odos de gracia, a efectos de recomponer el capital de trabajo.------------- ARTICULO 4.- Solicitase a las entidades financieras, como as¡ tambi‚n ------------ a las comerciales, suspendan los procesos de ejecuci¢n de bienes otorgados en garant¡a cuando exista testimonio palpable que el incumplimiento se ha producido por la situaci¢n de crisis y no de la especulaci¢n o desidia por los compromisos contra¡dos.---------------- ARTICULO 5.- Env¡ese copia de esta Resoluci¢n a ambas C maras ------------ Legislativas de la Provincia de Buenos Aires, a la Comisi¢n de Emergencia Agropecuaria de la Provincia, al Ministro de Asuntos Agrarios y al Ministerio de la Producci¢n de la Provincia. Asimismo, env¡ese esta Resoluci¢n a las gerencias Regionales y Zonales del Banco Provincia y del Banco Naci¢n.------------------------------- ARTICULO 6.- De forma.------------------------------------------------ ------------ Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para hacer algunas aclaraciones. Reci‚n el Concejal Erreguerena hablaba que no estaba de acuerdo de que las entidades representativas del agro, ganader¡a y comercio hayan elaborado una propuesta sin la participaci¢n de los miembros del Concejo Deliberante. Yo quiero aclarar que en la £ltima reuni¢n se acord¢ entre todos los representantes de los diferentes cuerpos de este Honorable Concejo Deliberante y se lo hizo saber as¡ a los representantes del agro, del comercio y la gana der¡a, de que presentaran un proyecto y todas sus inquietudes para tratarlo en una reuni¢n extraordinaria que se iba a llevar a cabo, y en eso quedamos de acuerdo todos. Quiero aclarar esto porque sino arrancar¡amos ya arrancando de una cosa que no es veraz, que no es cierta. Y la otra cosa que quiero aclarar aqu¡ es que anoche nuestro Bloque no se hizo presente porque pens bamos y segu¡amos pensando que despu‚s de haber hablado con las entidades representativas y de haber acordado lo que acabo de decir, lo justo, y para no andar tirando la pelota para adelante y querer simplificar esta crisis, era tratarlo p£blicamente aqu¡ de una vez y demostrar que est bamos dispuestos a hacer lo que nos hab¡amos comprometido. ¨Por qu‚ digo esto? Porque uno se tiene que llevar por las cosas que leo, por las declaraciones, por ejemplo que hizo el Intendente Municipal en LU6 Radio Mar del Plata y que fue transcripta aqu¡ al diario "El Liberal" local, donde evidentemente no hay coincidencia entre lo que dicen los productores, lo que dice el comercio de Balcarce y la opini¢n del Intendente, donde dice que no hay que dramatizar las cosas. Pero evidentemente yo no puedo descalificar y decir que no estoy de acuerdo con estudios presentados de gente que est  en el tema cuando se habla de precio y se habla de las p‚rdidas. Me parece y estoy convencido, es una falta de respeto hablar de la no veracidad de las estad¡sticas cuando yo no tengo otras estad¡sticas para mostrar y decir lo que han hecho los expertos en la materia. Tampoco estoy de acuerdo en simplificar y echarle la culpa a una sequ¡a o a problemas del tiempo cuando estoy convencido que aqu¡ hay un sistema econ¢mico que a la corta o a la larga iba a llevar a esta situaci¢n a la producci¢n nacional. ¨Por qu‚ digo esto? Porque tambi‚n me manejo con las estad¡sticas y con lo que han escrito algunos, porque yo creo que esto es una enfermedad incurable y lo £nico que ha hecho el clima, yo lo comparto con que a uno le toca la desgracia de tener una enfermedad incurable y se agarra una gripe, lo £nico que hace la gripe es apurar el final, pero el final de este proceso iba a llegar igual. Cuando miro las estad¡sticas y veo que el Banco Naci¢n tiene embargadas y a punto de remate doce millones de hect reas de los productores de la pampa h£meda, hablo por las estad¡sticas y a veces hasta dudo de las estad¡sticas que hace el gobierno ¨y saben por qu‚? Estaba leyendo en el diario La Naci¢n que tiene que ver con todo esto, o analizamos la realidad y asumimos la crisis como se debe asumir y me parece que no es bueno acusar a los que hacen estad¡sticas sin tener otras estad¡sticas, pero s¡ puedo decir lo que digo que desconf¡o de este gobierno en todos los niveles, porque el d¡a 14 de marzo del 99, hace poquitos d¡as, renunci¢ una economista que se llama Marta Blanco al cargo de Directora de Cuentas Nacionales del Ministerio de Econom¡a y donde dice de reconocida capacidad profesional, con m s de 20 ai¡os de experiencia trabajando en ese puesto ¨y saben por qu‚ renunci¢? Porque el gobierno nacional a trav‚s de sus delfines la presionaba para que mintiera las estad¡sticas, esto est  en el diario, para minimizar la crisis en la mentira de los n£meros. Y por qu‚ debo decir esto, porque tengo la obligaci¢n de ser coherente y yo me acuerdo que hace cinco o seis a¤os cuando los productores se juntaron aqu¡ en el cruce de Balcarce, en la 226 y 55, y algunos la tomaron como no s‚ de lo que habla dicho yo, cuando dije este sistema econ¢mico me hac¡a acordar en comparaci¢n cuando sacaron los ferrocarriles como desaparecieron esos pueblitos rurales y que esto iba a tardar m s, el sistema econ¢mico implementado, pero que iba a llevar a la misma situaci¢n a ciudades como la de Balcarce que son pura y exclusivamente agro ganaderas, y los hechos a trav‚s del tiempo no hace nada m s ni nada menos que mostrar esta realidad, realidad que est  en todas las estad¡sticas, de que con esta carga impositiva que es lo que nadie quiere discutir que se ha aplicado a todos los sistemas de la producci¢n que es imposible producir y ser competitivo. Es triste, es triste que en este pa¡s por hechos fortuitos y causases que las estad¡sticas del comportamiento de la naturaleza se da una vez cada diez a¤os que fallen las producciones a nivel mundial y por lo tanto se dan precios espectaculares que lamentablemente en este sistema econ¢mico donde los que tienen coberturas son los grandes y los medianos y los chicos los que producen no la tienen. En eso tambi‚n cuando hay que ganar dinero ganan los grandes, pero la mayor¡a de los productores peque¤os y los chicos en definitiva terminan siempre embargados como lo demuestran las estad¡sticas del Banco Naci¢n. ¨Por qu‚? Porque no hay una defensa y un organismo de control desde el gobierno para que haya una equiparaci¢n en defensa de los peque¤os productores o de los medianos productores. Entonces no me llama la atenci¢n que hoy los que est n fundidos sean la gran mayor¡a de los peque¤os productores o medianos productores, hereditarios productores de abuelos, padres, a veces bisabuelos, hijos, que preferir¡an hoy un trabajo de $ 200.- o $ 300.- porque realmente estar en un campo de 100, 200 o 300 hect reas, ni eso ganan, porque encima todos los meses lo que tienen es m s deuda. Pero esta realidad se debe discutir con las estad¡sticas, a partir de la mentirosa convertibilidad donde la inflaci¢n justamente somos la gran mayor¡a, el 80% de excluidos que quedan en este sistema econ¢mico y que esto que est  pasando en el campo, como pasa en todo lo que es producci¢n, en la venta, en el comercio, es el final de un sistema de exclusi¢n, que lo dijimos hace muchos a¤os, pero como este gobierno tiene el aparato y ha gastado toneladas de millones de d¢lares para mal informar a la sociedad y, claro, la oposici¢n para cuando sali¢ una vez, el aparato mil a uno, con cosas que no eran ciertas, inculcando a meterse a mucha gente, aprovech ndose de la desesperaci¢n de la gente, porque tengo que decirlo, porque todo tiene que ver con el sistema productivo que se ganan cuantiosas firmas, dineros se gastan en la Provincia de Buenos Aires en cosas virtuales y la realidad es ‚sta, como cuando hablamos de los microemprendimientos, de toda esa mentira que es para la foto, para decir estamos haciendo pero nadie se preocup¢ nunca por buscarles mercado a la gente desesperada que se meti¢ primero con las nutrias, con los conejos, con los invern culos, con los tomates, con los morrones, con los pepinos, con lo que sea, pero val¡a la pena porque hab¡a que llevar a la televisi¢n, lo virtual. Y entonces vemos que se gastan cuantiosas cantidad de dinero y tambi‚n vemos que el sistema no va, porque el sistema lo tenemos que pagar nosotros y los que producen; si cuando se puso la convertibilidad y ah¡ est  la discusi¢n y que no la digo yo porque hablo de los n£meros, simplemente los n£meros, eran 3.800 millones de d¢lares en el Presupuesto de la Provincia de Buenos aires, con la convertibilidad hoy estamos en doce mil millones de d¢lares, un 190% m s de aumento del presupuesto de la Provincia de Buenos Aires en el momento que se puso la convertibilidad, un 100% m s del Presupuesto de la Naci¢n a partir de la convertibilidad, y cuando vamos a los Municipios tambi‚n cuando vamos a la convertibilidad y comparando en d¢lares, un Presupuesto como el de Balcarce, de ocho millones de d¢lares y hoy en diecis‚is millones de d¢lares o en la ejecuci¢n final de diecisiete millones. Y estas son las cosas que no se evaluaron y dale que va, se vivi¢ el momento, y a la gente a trav‚s de lo virtual y aprovech ndose de la desesperaci¢n de la gente, dale que va a la gente tambi‚n. Y entonces hoy, cosa que muy pocos pol¡ticos se animan a to car, porque los comerciantes de Balcarce cuando anunciaban el futuro de acuerdo a la cantidad de habitantes de Balcarce, de un hipermercado, y lo digo aunque vaya a comprar porque no quiero ser hip¢crita, porque tambi‚n me obligan a vivir el momento, por estas pol¡ticas de s lvese quien pueda, pero la realidad es la que est  llegando hoy cuando con el cuento y con lo virtual y con lo hermoso y con la propaganda de lo virtual engrupimos a las grandes mayor¡as. Y a lo mejor yo, como candidato a Intendente, no lo tendr¡a que decir si especulara porque me estar¡a tirando con much¡sima gente que va a comprar al hipermercado, pero no puedo ser hip¢crita y tengo que decir lo que siento y lo que es, la verdad, porque el hipermercado a mal de todo este sistema y encima la competencia desleal como para con otros tantos comercios, competencia desleal que no pagan lo mismo que tiene que pagar un bolichero o un mercado de la ciudad donde hay una cosa que es real y s¡ la puedo decir, es cierto que se calculaba un cinco a uno si se pon¡a el hipermercado, uno que ocupan y cinco que quedan desocupados, pero yo creo que con la profundizaci¢n de la crisis se duplic¢, porque est  lo otro, no solamente lo que dice las estad¡sticas que la tengo que creer porque no tengo otra, porque ah¡ ser¡a hasta un mal educado hablar de que no son ciertas cuando no tengo otras estad¡sticas y, claro, cuando uno analiza lo que pasa en el comercio local, claro, aquel que tiene un bolichito, que tiene un mercado, a lo mejor por ah¡ puede que se pague un peso m s pero ese le da trabajo al alba¤il, le da trabajo al plomero, si tiene que hacer una piecita la hace, si tiene que hacer una changuita ocupa a uno, ocupa a otro y en definitiva el dinero queda dando vueltas en el pueblo, y lamentablemente, lamentablemente, en este sistema, por lo que dije y por lo que podr¡a hablar toda la noche, lamentablemente es el sistema el que nos va llevando a esto y todav¡a falta el final de la pel¡cula, porque falta todav¡a un mont¢n de esta pel¡cula, con la falta de responsabilidad de lo que estamos viendo del Presidente de la Naci¢n, defendiendo en m s de una oportunidad por la bancada que hoy est  aqu¡, y hoy enfrentadas, y que cuando el Pa¡s, en los cuatro puntos cardinales del Pa¡s, se est  cayendo a pedazos, porque as¡ lo demuestran las estad¡sticas que no puedo desmentir porque no tengo otras como la baja del 7% en el primer bimestre de la producci¢n industrial en este Pa¡s con lo que sabemos que significa desocupaci¢n y el hambre de los argentinos. Un Presidente de la Naci¢n alabado por ustedes que hoy est  m s interesado, traicionar la palabra ni hablar porque eso es indefendible, porque yo no s‚ como aguantamos como Pa¡s a un Presidente de la Naci¢n que dice una cosa hoy, ma¤ana dice otra pero totalmente al rev‚s, el Pa¡s se est  cayendo y lo que le preocupa y tiene en jaque al pueblo argentino y a la dirigencia argentina y a la democracia argentina y no le importa la econom¡a de este Pa¡s, ni le importan los productores, chacareros, comerciantes, nada, le importa nada m s que mantener el poder a cualquier precio violando todas las normas habidas y por haber, y lamentablemente lo tengo que decir aunque no les guste, porque quiero ser coherente con lo que hemos dicho siempre, por m s que saquemos un proyecto de resoluci¢n y que lo tenemos que hacer porque es a veces como dar el p‚same obligadamente, la realidad de este Pa¡s y de este sistema econ¢mico marca y no quiero ser hip¢crita con los productores ni con los comerciantes tampoco, porque si yo pensara que con un proyecto de Resoluci¢n le voy a abrir los ojos al gobierno de la Provincia, al gobierno municipal o al gobierno nacional, ser¡a hip¢crita y lamento decir, hasta con pocas luces porque estoy convencido y todos estamos convencidos de que a esta situaci¢n la saben en la Municipalidad, e n la Provincia y en la Naci¢n, y la verdad es que lo £nico que hacemos con este proyecto de Resoluci¢n es un cumplido, porque si realmente hubiese una preocupaci¢n, ya no de lo que pasa en la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires, sino en la que pasa en los cuatro puntos cardinales del Pa¡s, cuando vemos, cuando abrimos los diarios, la suspensi¢n y el hechar gente a diestra y siniestra. Si hubiera una preocupaci¢n tendr¡amos un Presidente de la Naci¢n preocupado en darle una soluci¢n a este problema, que este es de la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires, pero lamentablemente hoy son todos problemas. Yo quise decir lo que pienso de la misma manera que ustedes dir n lo que piensan, la gente y el que sufre las consecuencias sabr  cu l es la realidad. Nada m s". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, indudablemente el tema que nos ocupa hoy es un tema muy grueso, es un tema que est  preocupando mucho a toda la comunidad de Balcarce, a toda la zona y por supuesto es tambi‚n preocupaci¢n importante de este Concejo Deliberante. Hemos participado en las reuniones de la Comisi¢n de Emergencia Agropecuaria, donde hemos escuchado los informes que aqu¡ se han volcado en esta solicitud que nos han hecho llegar y en la cual nosotros tambi‚n hemos tenido participaci¢n con nuestra opini¢n en cuanto a las metodolog¡as a seguir. Yo creo, se¤or Presidente, que el proyecto de Resoluci¢n que ha presentado la bancada oficialista hace una descripci¢n muy minuciosa y pormenorizado de la situaci¢n actual que est  pasando nuestra comunidad, fundamentalmente los sectores del agro y los servicios y el comercio, y lo ha hecho el ingeniero, el Concejal Erreguerena, con sapiencia por su conocimiento en el tema al hablar sobre lo que ha ocurrido con la sequ¡a, con los aspectos de menor producci¢n, con la incidencia que ha tenido el Mercosur, con el endeudamiento del sector agr¡cola, no s¢lo de ahora si no de a¤os, que esta situaci¢n es dif¡cil de que cambie espont neamente y que no hay sector que persista en esta situaci¢n perdiendo en forma permanente. Y en lo particular pienso que, coincido en un 100% con lo que ha planteado el ingeniero, lo que no puedo coincidir y creo que deber¡a ser agregado a un proyecto de resoluci¢n que emanara de este Cuerpo, es que la situaci¢n de crisis que est  viviendo hoy nuestra ciudad y nuestro sector no es una crisis coyuntural exclusivamente. Nosotros entendemos que no es una crisis estructural, es una crisis que ha nacido por la falta de una pol¡tica del campo orientada al sector agropecuario que haya marcado dentro de todo el resto de la pol¡tica que ha mantenido el gobierno justicialista de 1990 hasta la fecha, en la cual la ley del libre mercado con un concepto hasta casi fundamentalista ha llegado tambi‚n a los sectores productivos de nuestro Pa¡s con lo cual entendemos que esto no es pura y exclusivamente atribuible a una situaci¢n coyuntural, traemos una situaci¢n estructural. Y me avala decirlo y pido permiso al Se¤or Presidente hacer una breve referencia al diario "El D¡a" del d¡a de la fecha, en el cual el Gobernador Duhalde reunido con m s de trescientos agricultores en el d¡a de ayer en la ciudad de La Plata manifiesta: "se ha hablado que esta crisis es importada, pero en realidad es del capitalismo globalizado. Causas anteriores vinculadas con la ideolog¡a que pensaba que era un pecado hablar de las pol¡ticas activas o diferenciales cuando el mundo nos ense¤a que los que progresan son los que act£an bajo esta pol¡tica. Esto se traduce, Se¤or Presidente, en pol¡ticas subsidiarias a sectores productivos como es el del campo, pol¡ticas que no se han aplicado a lo largo de muchos a¤os y el productor ha quedado presa de esta situaci¢n del mercado como si el mercado fuera el mecanismo que va a solucionar toda nuestra problem tica. Tambi‚n el Gobernador Duhalde contin£a diciendo en un momento dado que: "repudi¢ las declaraciones de un miembro del Ministerio de Econom¡a de la Naci¢n que aconsej¢ imprudentemente al campo a abonar las explotaciones rurales si no son rentables, con consejos de un tecn¢crata que no conoce los sacrificios de la gente". Esto no lo est  diciendo la Alianza, ni lo est  diciendo el Frepaso, lo est  diciendo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que esto no es de un origen coyuntural que si bien ha tenido una incidencia y un peso importante en este momento ha sido una falta de pol¡tica orientada hacia el campo donde los pa¡ses progresistas, los pa¡ses del primer mundo a los cuales nosotros tanto nos queremos parecer, act£a con medidas de subsidios claros hacia este tipo de sectores, lo cual creo, Se¤or Presidente, que deber¡a incluir un p rrafo este proyecto de resoluci¢n, a la adhesi¢n que hacemos desde esta bancada a las declaraciones del Gobernador Eduardo Duhalde. Segundo aspecto, el Concejal Erreguerena ha dicho que hay una adhesi¢n en general al proyecto que ha presentado, o al no al proyecto, sino al diagn¢stico y a la solicitud que ha presentado las entidades agropecuarias y la C mara de Comercio de Balcarce, y nosotros entendemos que el apoyo debe ser en particular hacia cada uno de los diagn¢sticos que ha hecho la C mara de Comercio y las entidades agropecuarias. ¨Y por qu‚ decimos esto? Porque podemos estar obviando algunas de las disposiciones o algunas de las solicitudes que hacen, y corr¡janme si estoy equivocado porque a la lectura veloz puede no haberme quedado registrado, pero por ejemplo en el punto 6§ se solicita al Gobierno Nacional se suspenda la aplicaci¢n de la reforma tributario para los distritos declarados en desastre econ¢mico. No s‚ si fue incluido el punto, no fue incluido, nosotros creemos que debe ser incluido en su totalidad. Tambi‚n entendemos, y el Concejal Viglianchino hac¡a menci¢n a lo que significa la instalaci¢n de un hipermercado en comunidades peque¤as como puede ser la de Balcarce, en las cuales entendemos que debe existir tambi‚n en estos casos una regulaci¢n, una fuerte regulaci¢n de hipermercados en ciudades que no tienen capacidad de mercados o no est n en capacidad de poder competir con este tipo de comercio que se instalan, que si bien, que si bien no podemos dejar de desconocer que tienen un efecto en el abaratamiento de los costos para el consumo de los ciudadanos de Balcarce, tambi‚n es cierto que hay una gran cantidad de comercios que han visto disminuidas sus ventas en alrededor de un 30 o un 35%, que es lo que aparentemente ha quedado estabilizado. Y eso por otro lado ha generado cierre de comercios, ha generado despidos y dem s, con lo cual creo que tiene el valor de plantear la regulaci¢n que debe tener por parte del gobierno de la Provincia sobre la instalaci¢n de hipermercados y regulaci¢n en serio, porque si bien es cierto que ha salido una ley de regulaci¢n de hipermercados en la Provincia de Buenos Aires, es una ley que analiz ndola es totalmente ficticia porque realmente no protege a las comunidades peque¤as. Tambi‚n, Se¤or Presidente, creemos que en el aspecto resolutivo habr¡a que incorporar el informe completo que nos han elevado las entidades ruralistas y la C mara de Comercio a fin de que tenga una adhesi¢n y tenga un planteo donde ninguno de los puntos sean dejados de lado, fundamentalmente los ocho puntos finales en los cuales se hace el reclamo formal por parte de este tipo de entidades. En lo que hace a mi planteo, Se¤or Presidente, creo que son las observaciones que yo le har¡a al documento presentado, al proyecto de resoluci¢n presentado por el Bloque Justicialista, que en lo descriptivo me parece que lo ha hecho con total seriedad y con total claridad. En lo que hace a lo coyuntural, vuelvo a de cir que creemos y entendemos que se le debe agregar los conceptos estructurales de esta pol¡tica que se est  llevando a cabo, adherimos a los planteos del Se¤or Gobernador Duhalde que ha sido una promesa a las entidades ruralistas que les han hecho, en el cual hablan de que esta globalizaci¢n del capitalismo ha llevado a este tipo de circunstancias y agregar¡a fundamentalmente en la parte resolutiva una copia del informe que se nos env¡a por parte de las entidades. Nada m s, gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, no voy a ahondar en temas que ya ha tratado mi compa¤ero de Bloque con mucha sapiencia, ya que es parte de todo lo que se refiere al campo, ni de las estad¡sticas que ha dado el Concejal Viglianchino, ni tampoco de lo que ha comentado el Doctor Cano, porque me parece bastante atinado lo que dijo, m s all  de que no tengamos coincidencia en algunos de los puntos. Quiero dejar algunas aclaraciones dichas por el Presidente de Bloque del Radicalismo, donde s¡, es verdad, nosotros en la £ltima reuni¢n realizada en la C mara de Comercio estuvimos presentes, el Concejal Torres, el Concejal Ridao y quien les habla, y por supuesto est bamos, estuvimos y estaremos de acuerdo con la gran mayor¡a y con casi todo lo que se dijo en esa reuni¢n, donde por supuesto nuestra posici¢n es la que hoy ha volcado el Concejal Erreguerena apoyado por nuestro Bloque, en el proyecto de Resoluci¢n. Pero tambi‚n quiero aclarar que en lo que se qued¢, que se mandaba un informe al Concejo Deliberante y que cada Bloque lo iba a estudiar e iba a ver si le parecia que estaba bien o si hab¡a que hacerle alguna reforma y se iba a tratar con la mayor velocidad posible. Luego de todo esto se form¢ como una comisi¢n de redacci¢n y, bueno no s‚ si era conveniente que particip ramos o no, pero no participamos de la redacci¢n final de este informe. De acuerdo a esto el Bloque a trav‚s del proyecto del Concejal Erreguerena ha presentado este proyecto de resoluci¢n el cual creemos es el m s adecuado para esta situaci¢n. Despu‚s quiero contestar alguna otra de las cosas, nosotros los balcarce¤os por supuesto que somos una ciudad que vivimos de la agricultura y la ganader¡a y a trav‚s de ello por supuesto todo nuestro comercio y todo el movimiento que tiene nuestro partido. Yo creo que m s all  de las pol¡ticas y de las estad¡sticas no se puede olvidar y no se puede dejar de lado, como por ah¡ lo ha hecho el Concejal Viglianchino, en este per¡odo de desastre, dir¡a yo, del tiempo, salvo que por ah¡ tendr¡amos que pedirle a Menen y a Duhalde tambi‚n que hagan ellos llover y que de alguna manera no pertnitan que haya sequ¡a. Es medio complicado eso, seria un poco odioso y tendr¡amos que, por experiencia personal y por experiencia familiar, tendr¡amos que tambi‚n retroceder y como comenz¢ todo esto, o nos olvidamos el gran incendio que produjo el Presidente Alfons¡n antes de escaparse del gobierno, o cuando comenz¢ el desastre de los peque¤os y medianos productores. ¨Comenz¢ ahora? Esto es una mentira y hay muchos que lo hemos sufrido ac  en carne propia. Yo creo que no se pude acusar en forma tan rotunda como lo han hecho, a la pol¡tica de este gobierno justicialista, cuando esto tiene un origen muy, muy diferente. Tambi‚n Se¤or Presidente, me gustar¡a que a trav‚s de nuestro Bloque, ya sea el comercio de Balcarce, ya sea los productores de la agricultura y la ganader¡a de nuestro partido, tengan la tranquilidad que desde este Bloque de Concejales y desde el Departamento Ejecutivo hay una real y una profunda preocupaci¢n, por ah¡ se malinterpretan y se rebuscan alg£n tipo de declaraciones para querer hacer aparecer por ejemplo a nuestro Intendente como que el problema no le interesa, y yo creo que siendo adem s un profesional del tema est  en pleno conocimiento de lo que est  pasando, tal vez mucho m s de los que estamos aqu¡ en este lugar hoy. Despu‚s quiero comentar que, la gente que estaba en esa reuni¢n no me va a dejar mentir, quedamos en tratar de despolitizar un poco este tema del desastre econ¢mico que se est  viviendo a ra¡z de todos estos problemas meteorol¢gicos. Yo creo que hoy en este recinto no se cumpli¢ con ese compromiso que se charl¢ en la C mara de Comercio e Industria, yo creo que ac  m s que venir a defender a los productores y tratar de refinanciar las deudas y hablar con los bancos oficiales y privados y con los comercios afectados en el tema, lo que se ha tratado es sacar r‚dito pol¡tico de este mismo tema; igual que es bastante dif¡cil de entender de que terminamos hablando del hipermercado. A nuestro Intendente el Concejal Viglianchino lo trat¢ de hip¢crita millones de veces en estas Sesiones del Concejo Deliberante, por televisi¢n, por radio, por donde se le ha venido la boca, y la hipocres¡a m s grande es decir que defiende a los comercios minoristas y el mismo est  diciendo que va a comprar al hipermercado Toledo, eso es ser hip¢crita. Yo creo que evidentemente, y para terminar, espero que tengamos un poquito m s de conciencia y si nos vamos a ocupar de los problemas de la gente no nos ocupemos tanto en desprestigiar pol¡ticamente a nuestro adversario, moment neo por supuesto. Gracias". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, yo quisiera empezar diciendo, despu‚s de haber escuchado las exposiciones de los Concejales que me precedieron en el uso de la palabra, que siempre y sobre todo en estos casos es mejor hacer algo que no hacer nada. Por supuesto que esto, que hacer algo, cuando llega despu‚s, cuando llega como un paliativo, nunca es una soluci¢n porque la soluci¢n siempre est  en anticiparse a los acontecimientos y por aqu¡ se habl¢ que como estamos ahora en un a¤o electoral l¢gicamente era inevitable, de la pel¡cula, y hay que hablar tambi‚n del comienzo de la pel¡cula, porque remiti‚ndonos exclusivamente a este per¡odo democr tico desde el 83 a la fecha, yo creo, para decir las cosas con seriedad y con responsabilidad y diciendo tambi‚n la verdad, no se ha hecho absolutamente ninguna pol¡tica seria, ninguna pol¡tica proyectada a futuro, ninguna pol¡tica de prevenci¢n de este tipo de acontecimientos clim ticos como el que acaba de ocurrir y entonces l¢gicamente cuando ocurren este tipo de acontecimientos al no haber tomado las prevenciones que corresponden al caso se encuentran frente a esta situaci¢n. Y esto me parece que lamentablemente algunos toman estas cosas como elementos para hacer pol¡tica partidaria, yo lo analizo desde una cuesti¢n y desde una ¢ptica de estado, porque lamentablemente detr s de todos estos problemas est  la gente, detr s de todos estos problemas estamos todos los que habitamos en este partido que est  sufriendo esta crisis. Se habla de cerca de $ 11.700.000.-, pero esto yo no s‚ si es seguramente una cifra estimativa, una proyecci¢n de lo que puede significar el producto bruto, el producido bruto agr¡cola ganadero, pero a esto seguramente habr¡a que agregarle un valor que har¡a que esta cifra sea mucho m s importante, y para una econom¡a como la nuestra, para una econom¡a como la de nuestra comunidad, esto efectivamente es mucho dinero. Esto efectivamente tiene necesariamente que castigar a mucha gente y creo que es en esta situaci¢n donde verdaderamente se puede llegar a demostrar el esp¡ritu federal de esta Naci¢n, porque cuando hay un sector de su geograf¡a, como en este caso nos toca al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, estar afectado, l¢gicamente la solidaridad del resto del pa¡s federal tiene que concurrir en ese sentido. Yo estoy de acuerdo de que en este problema participen todos los sectores, pero lamentablemente no hacemos todos los d¡as y esto tambi‚n lo digo como un mea culpa, no estamos todos los d¡as pensando en que las cosas van a andar mal sino que habitualmente en este pa¡s tan rico y tan generoso estamos acostumbrados a tirar una semilla y que de ah¡ sale una planta y que de esa planta podamos tener fruto. Pero evidentemente estos tiempos, estos tiempos que vivimos y los tiempos que seguramente se avecinan en el siglo XXI nos convocan a un gran desafio, que es el desafio de ser competitivos en este mundo globalizado y si queremos ser competitivos tenemos que hacer las cosas no bien, tenemos que hacerlas extraordinariamente bien, y yo creo que esta es justamente la misi¢n que nosotros como legisladores comunales tenemos frente a este futuro y tenemos que hacerlo en lo posible con una mentalidad positiva para estar delante de los acontecimientos como verdaderos dirigentes y no despu‚s secando las l grimas de los que padecen los problemas. Yo creo que a esta altura de los acontecimientos mirar para atr s para lo £nico que puede servir seguramente es para lamentarnos de lo que pudimos hacer y no hicimos, pero me parece s¡ que debemos recoger esta experiencia y de aqu¡ para adelante pensar todos juntos en cu les son los problemas de nuestra comunidad y si existe realmente una decisi¢n de todos los sectores pol¡ticos y sociales en este sentido, todos nos tenemos que poner a trabajar juntos para evitar que esta crisis nos encuentre totalmente indefensos como tal vez ocurren en estas circunstancias. Yo escuchaba reci‚n la reflexi¢n que hac¡a el Concejal Cano respecto del hipermercado Toledo y yo creo que s¡, creo que nos ha faltado una legislaci¢n que seguramente protegiera al comercio, a la peque¤a industria local, porque de golpe aparece una infraestructura de un capital argentino pero de otro lugar y l¢gicamente esto significa tambi‚n el drenaje del recurso econ¢mico que se genera en esta ciudad que l¢gicamente se nota, y se nota mucho. Y en esto tambi‚n habr¡a que haber estado delante de los acontecimientos, por eso me parece que tal vez este hecho de esta sequ¡a y esta circunstancia que l¢gicamente nada tiene que ver con la realidad de estos £ltimos a¤os porque estos £ltimos a¤os ha habido, digamos, una situaci¢n totalmente y diametralmente opuesta a la situaci¢n que se vive hoy, creo que nos tiene que servir para encontrarnos a todos juntos elaborando las pol¡ticas de estado que sean las que le den a la comunidad de Balcarce y a cada comunidad de este pa¡s la posibilidad de encontrar alg£n tipo de paliativo serio frente a las crisis que se avecinan y a las que seguramente van a seguir produci‚ndose, pero no es lo mismo estar totalmente inerme frente a una crisis que haber pensado y elaborado estrategias y pol¡ticas a favor de amortiguar por lo menos los efectos de las mismas. Nada m s y muchas gracias". Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, realmente yo escuchaba a todos los que me antecedieron en la palabra, con algunas cosas por supuesto estoy de acuerdo y con otras no. No creo que sirva en esta reuni¢n que estamos llevando hoy a cabo para tratar de dilucidar todos estos problemas para darle nuestro respaldo a todas las entidades que presentaron este documento, retrotraemos nuevamente al pasado y hablar de lo que pas¢ en gobiernos anteriores sino simplemente hablar de lo que est  sucediendo en este momento, en este gobierno y con esta situaci¢n. Cuando el Doctor Cano hac¡a menci¢n a las declaraciones de Duhalde, justamente por ah¡ no supongo que todos habr n entendido lo que el doctor Cano quiso decir, no me queda claro porqu‚ si el gobernador oficialista, o sea, su gobernador, el de todos, pero de vuestro partido, impulsa modificar la reciente reforma tributaria. O sea, ‚l dijo que va a hablar con todos los partidos pol¡ticos, con todos los diputados nacionales para tratar de modificarla, nosotros en este momento no estamos avalando el punto seis del pedido de la comisi¢n de solicitar al gobierno nacional se suspenda la aplicaci¢n de la reforma tributario, yo creo que si el gobernador lo est  pidiendo y lo va a hablar con todos los partidos pol¡ticos, con todos los representantes de los partidos pol¡ticos, y as¡ lo ha hecho en sus declaraciones e inclusive habl¢ que tiene que ir m s all  de los partidos pol¡ticos y que tiene que ir m s all  de las banderas pol¡ticas, porqu‚ nosotros desde ac  ese punto lo vamos a obviar. Yo creo que el Doctor Cano cuando dijo cu l era lo que nosotros quer¡amos aprobar y es realmente el documento tal cual fue remitido al Concejo Deliberante. Por lo tanto creo que la votaci¢n nuestra creo va a ser incluyendo todos los puntos tal cual ha sido redactado. Nosotros creemos que esto viene de vieja data, el endeudamiento que tiene el sector agropecuario, nosotros todav¡a estamos esperando la famosa revoluci¢n productiva que el Presidente impuls¢ y que evidentemente no ha dado los beneficios que tendr¡a que haber dado, pero dejando las chicanas pol¡ticas de lado y qu‚ es lo que se hizo bien y se hizo mal, ya todo fue bastante explicado, explicitado y hablado en este recinto, lo que s¡ queremos es que se acepten tal cual est n todos los puntos solicitados por la comisi¢n y justamente el punto seis a nuestro entender es uno de los m s importantes. Vuelvo a repetir, pedido inclusive por el gobernador Duhalde, por lo tanto no vemos porqu‚ ustedes Bloque Oficialista se oponen a ese punto o no lo incluyen en el proyecto de resoluci¢n que han elaborado". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, simplemente una aclaraci¢n conmigo mismo, porque no pienso discutir con el oficialismo porque tenemos posturas totalmente diferentes. Lo que s¡ quiero aclarar que yo represento a una instituci¢n que discute las pol¡ticas de estado y no represento a la Liga de F£tbol, por lo tanto cuando vengo aqu¡ al Concejo Deliberante vengo a hablar de pol¡tica. Me parece mentira que despu‚s de diecis‚is a¤os de democracia todav¡a algunos que pertenecen al sistema democr tico se lleven por la corriente de aquellos que dicen no hablar de pol¡tica, como si la pol¡tica fuera una mala palabra. La pol¡tica no es mala palabra, hay mucha gente que es mala palabra pero no la pol¡tica, yo dir¡a que no hay, ni lo acepto que alguien me sugiera como representante pol¡tico no hablar de pol¡tica porque eso me huele a dictadura. Yo creo que eso tenemos que analizarlo y coincidir que ni siquiera debemos de aceptarlo cuando alguien plantea no hablar de pol¡tica a los pol¡ticos. Y lo otro que quiero decir es que no le creo nada al gobernador Duhalde, porque hasta hoy antes de ser candidato fue el principal sost‚n de este sistema y para no irme muy lejos y para hablar de cosas que parecen peque¤as pero que muestran cu l es la realidad y cu nto importan el hombre rural, cu nto importa el peque¤o productor de campo, el que tiene una peque¤a casita y los ejemplos sobran, pero voy a dar el £ltimo, de hace poquito; en los establecimientos rurales peque¤os se cobraba como cargo fijo en el alumbrado para el mantenimiento de l¡nea $ 2,70.-, ahora en plena hecatombe. ¨Por qu‚? Porque uno de los organismos que es el contralor el que lleva las pol¡ticas energ‚ticas de la Provincia de Buenos Aires que es un estamento provincial a trav‚s de todo lo que se pagaba de las Cooperativas se hac¡a un pozo que ven¡a una especie de subsidio para las Cooperativas para pagar el desfasaje que podr¡a haber en el mantenimiento de la electrificaci¢n rural, y en este momento de lo que todos estamos hablando de esta crisis profunda y terminal, a mi modesto entender, vemos los hechos, ese organismo provincial le pone como cargo fijo a esa gente, como dijo un amigo m¡o, ya ni p jaros quedan, $ 25.- de c argo fijo con un argumento de que si gastan tanto kw despu‚s se compensa, pero el hecho real es que esa gente que gasta muy poquito, que gastaba, que s‚ yo, $ 14.- por bimestre para poner un ejemplo, de golpe y porrazo le vino $ 46.-. Entonces esta es la realidad y esta es la pol¡tica de Duhalde y no estamos hablando de diez a¤os, estamos hablando de ahora. Lo que significa aumentarle casi el 1000% en ese punto, en el cargo fijo, las pruebas lamentablemente, lamentablemente lo digo, me da la raz¢n de que lo que diga Duhalde es lo que quiere, le dice a la gente lo que la gente quisiera escuchar, pero l a realidad, en una cosa que parece pequeina, es ‚sta, el 1000% de aumento en el cargo fijo a lo que dice ‚l en el discurso que hay que defender. Nada m s". Concejal Gentile Martha: "Se¤or Presidente, primero quiero hacer una alcaraci¢n por, no de mi compa¤ero de bancada, que cuando habl¢ de pol¡tica todos sabemos que pol¡tica es todo aquello entre otras definiciones de lo que se hace en pos de la gente. Yo creo que la persona que lo dijo, el Concejal que lo dijo, lo que quiso decir es que no ten¡a que hacer pol¡tica, que no vinimos a hacer hoy pol¡tica partidaria. Pero este no es el tema para el cual ped¡ la palabra, yo en realidad la ped¡ para hacer una peque¤a reflexi¢n sobre, para hacer un poquito de did ctica. En el fondo de nuestra conciencia cuando dejamos nuestro partido pol¡tico de lado y pensamos como ciudadanos, nos hemos preguntado ¨qu‚ pa¡s queremos? Porque en la era de la globalizaci¢n, pero de la globalizaci¢n que cuando hablamos de la globalizaci¢n, palabra tan mentada que todos la usamos, estamos hablando a nivel universo. ¨En esta era podemos decir que un hipermercado est  mal en una ciudad? ¨No tendr¡amos que decir qu‚ formas hay de que el mediano y pequeno empresario se pueda de alguna forma acopiar a este tipo digamos de pol¡tica industrial o como quiera llamarse? Cuando hablamos, por ejemplo yo que he sido docente, recuerdo que habl bamos y que dec¡an con un poco de desprecio de nuestro pa¡s, hablando de nuestro pa¡s que ‚ramos subdesarrollados, que ‚ramos un pa¡s de cuarta, ahora critican a la educaci¢n, que los que sabemos un poquito creemos que se han dado pasos muy importantes aunque tal vez no est‚ todo lo bien organizado que tendr¡a que estar porque es l¢gico que cuando se inicia algo no siempre se dan los pasos todos a la par. Se critica, est bamos con la m quina de escribir, ahora estamos en la era de la inform tica y estamos en el Internet, en una palabra estamos en todo aquello que en Estados Unidos, Europa y dem s, no tenemos casi envidiarle. Yo creo que tenemos que preguntamos esto, tratar de llegar a lo que realmente quiere, ayudar a la gente, s¡, pero no perdiendo de vista el desarrollo que debe tener un pa¡s. Nada m s". Concejal Magaz£: "Se¤or Presidente, simplemente estaba pensando un poco con referencia a la nota que ley¢ el Concejal de la UCR en un peri¢dico local. Yo en mi caso la le¡ tambi‚n la nota esa y quiero aclarar algunos puntos porque a lo mejor alguien que no la ley¢ va a pensar que el Se¤or intendente no est  preocupado por la situaci¢n de crisis que est  viviendo el sector agropecuario. Yo fui anotando as¡ m s o menos, y si me equivoco en algo el Concejal tiene el peri¢dico y me va a corregir, en una de las partes de la nota la encabeza diciendo "que la situaci¢n es compleja, que no hay que subestimarla", creo que se le est  dando la importancia que tiene el caso. En otros de los p rrafos dice "que se puede agravar pero entonces s¡ va a venir la dramatizaci¢n' que se est  haciendo en este momento, se le est  dando m s importancia al caso. En otro de sus p rrafos, m s o menos que fui anotando, que fui recordando como dec¡a mi compa¤ero de bancada: "los productores no estaban preparados para una crisis, para una situaci¢n como la que se est  viviendo", tambi‚n pide para q ue no se corte esta cadena de producci¢n, que tambi‚n lo dec¡an mis compa¤eros de bancada, "pedir la colaboraci¢n de semilleros, de los productores que venden agroqu¡micos, los que venden combustibles, los que venden maquinarias". Entonces solamente quer¡a recordar estos puntos que son los que record‚ as¡ en el momento para dejar bien claro que el Se¤or Intendente le dio la importancia que tiene la situaci¢n, quiz s a lo mejor no se supo interpretar, porque si est  diciendo que no hay que subestimarla y que la situaci¢n es compleja y se est  diciendo que se puede agravar yo creo que tiene su importancia. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Erreguerena: "Se¤or Presidente, quer¡a hacer alg£n comentario, no aclaraciones porque creo que no valen la pena, quiero que por ah¡, lamento que se haya distorsionado el objetivo para lo cual fuimos convocados porque yo quer¡a decir que coincido con quien plantea que esta crisis no es coyuntural, creo que no lo dije, esta crisis tiene un componente importante en lo estructura­, que esta crisis no es de este gobierno exclusivamente y que realmente por haber participado y tener alg£n conocimiento por haber sido y no tocar de o¡do como escucho por ah¡, que muchos tocan de o¡do, haber participado y haber sido dirigente gremial en el sector agropecuario con m s de quince a¤os, y no fui del 91 a esta parte sino que fui de mucho antes y recuerdo las crisis, los ciclos de la producci¢n. Pero cuando hablamos y hoy lo escuchaba a un dirigente agropecuario despu‚s del tractorazo hablar de subsidios a la producci¢n, precio sost‚n y todas esas cuestiones que yo muchos a¤os anduve con eso, lo interesante es y nunca se dijo hasta ahora, nunca lo escuch‚, es qu‚ sector va a pagar todo eso y qu‚ sector est  capacitado para pagarlo. Creo que hay que trabajar con el sector de la producci¢n, hace a¤os que participo en esto, insisto, y he escuchado a los que hoy saben de pol¡tica agropecuaria un mont¢n, saben todo, cuando les toc¢ ser gobierno estuvimos en las mismas preocupaciones, el sector agropecuario estaba con las mismas preocupaciones. Me acuerdo del tractorazo, me acuerdo de movilizaciones, lo que pasa que en esa ‚poca ¡bamos nosotros los justicialista, en las del 91 para ac  van los de la Alianza, los radicales, es decir, en ese sentido a veces no nos ponemos de acuerdo, el d¡a que nos pongamos de acuerdo y pateemos todos juntos y realmente generemos pol¡ticas en serio, en serio, porque lo que no llegamos a entender y ac  no se dice y tenemos que decirlo, una pol¡tica la quiere la Federaci¢n Agraria, otra pol¡tica la quiere la Sociedad Rural, otra pol¡tica la quiere CARBAP, otra la quiere CRA, ¨Por qu‚ si son todos productores agropecuarios, son distintos?. Unos pueden tener m s que otros pero en el fondo el tema de las retenciones en su momento, el tema de las refortnas impositivas, el tema del IVA, son productores agropecuarios, nadie, nadie ha coincidido nunca en generar una pol¡tica agropecuaria en serio. Entonces me parece que por ah¡ muy livianarnente hablamos de generar cosas, tirar as¡ al aire que tenemos que generar subsidios, creo que puede ser todo muy interesante pero con una pol¡tica atr s, con una idea de pol¡tica agropecuaria que hace a¤os que no la tenemos. Pero a pesar de todo eso, pero a pesar de todo eso, f¡jense ustedes que notable, alguien habla de estad¡sticas y sin embargo no da cifras. Yo les voy a comentar dos casos en la Provincia de Buenos Aires y con los avatares y la crisis que sufre el sector de la producci¢n porque eso es real, pero hay un dato que es muy concreto, en los £ltimos veinte a¤os, es decir, vamos a todo tipo de gobiernos, la evoluci¢n de la superficie sembrada en tres o cuatro cultivos nada m s, los m s importantes, en el a¤o 70-74 el trigo en la Provincia de Buenos se sembraban alrededor de 2.500.000 hect reas, en el 95-97 se sembraron alred edor de 3.500.000 hect reas, con una variaci¢n o un crecimiento del 25,2%; la soja creci¢ un 12.000%, pero es un hecho circunstancial, un hecho in‚dito, pero en el caso del girasol creci¢ un 188%, pas¢ de 598.000 a 1.726.000 hect reas, alguna raz¢n debe haber. Y en lo que hace a la evoluci¢n de la producci¢n en el trigo, 70-74 pas¢ de 4.000.000 de toneladas a casi 8.000.000 de toneladas, con una variaci¢n, un crecimiento de 98.5; en el caso del ma¡z 72.6, pas¢ de 3.200.000 a 5.500.000. ¨Qu‚ quiero significar con esto?. A pesar de todo, a pesar de la crisis c¡clicas que sufre el sector, a pesar de las no pol¡ticas que hace veinte a¤os o m s que no existen en el sector, el sector ha crecido y para graficarlo y sintetizar el tema, en trigo, soja, ma¡z y girasol en los £ltimos veinte a¤os se ha crecido un 150%, y eso realmente lo produjo el campo, eso realmente lo generaron los productores agropecuarios a pesar de la crisis y de la no pol¡tica de los distintos gobiernos de turno. Creo en definitiva, sin soslayar y sin irnos del tema, que esta crisis como las tantas que ha sufrido el sector, y como dije hace un momento, vamos a salir si todos tomamos conciencia de que la crisis nos afecta a todos y que todos en alguna manera estamos involucrados y ac  no hay que ponerle que algunos son m s u otros son menos, todos tenemos algo que ver, todos tenemos algo que idear y pensar y fundamentalmente generar propuestas para seguir avanzando. Yo soy de los que piensa que tenemos que sumar y no restar y entonces reitero el pedido, Se¤or Presidente, que es que se apruebe el proyecto de resoluci¢n que este Bloque Justicialista ha generado, porque adem s pienso que si bien es cierto estamos en un acuerdo en gran parte con las cuestiones que se plantean en esta petici¢n particular. Creo tambi‚n que este Concejo Deliberante como ente pol¡tico aut¢nomo debe generar sus propios proyectos de resoluci¢n y no ser meros espectadores o aprobar propuestas que si bien estamos de acuerdo creo que tenemos la facultad necesaria y la capacidad necesaria como para generar nuestro propios proyectos de resoluci¢n. Por eso sugiero que nuestro proyecto de resoluci¢n sea votado esta noche. Gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, brevemente porque el Concejal Erreguerena ha hecho alusi¢n a que yo hablo de datos estad¡sticos y no doy estad¡sticas, porque realmente ac  tengo por Osvaldo Cornide la tarjetita, Presidente de la Federaci¢n de Comercio de la ciudad de Buenos Aires y hay una estad¡stica. Una por ejemplo, de las tantas que ‚l habla y ahora voy a hablar de otras tambi‚n. Por ejemplo, mientras el promedio del precio ¡ndice del precio al consumidor creci¢ de la convertibilidad hasta ahora un 54%, los alquileres lo hicieron en un 15 1 %, los tel‚fonos un 142%, el peaje el 85% y los servicios sanitarios y gas en un 74%, o sea, que esto avala un poco lo que dije anteriormente. Y como estamos aqu¡ para hablar y no hay que tener apuro y yo pienso que en estos temas as¡ cuando est  en juego el agro, cuando est  en juego el comercio, yo creo que nosotros que somos representantes del pueblo, no comparto la opini¢n del concejal Erreguerena y creo que ac  tenemos que interpretar fielmente a nuestro sost‚n de la ciudad que son los productores, los comerciantes y que son los que est n m s cerca de la realidad, por lo tanto nos tenemos que hacer eco de lo que nos presentan, pero lo que no dijo el Concejal Erreguerena de este aumento de lo que se sembr¢ de trigo, de lo ¡ndices, habr¡a algo que no se dijo y que yo lo voy a decir, que tambi‚n ha habido un momento, a mi modesto entender, grav¡simo, que es que los £ltimos cuatro o cinco a¤os se han quedado con el 25 o 30% del Partido de Balcarce cuatro o cinco empresas grandes, se conocer n s¢lo ellos, y que eso muestra la cantidad de hect reas y la cantidad de productores que ha n desaparecido y esa es una estad¡stica importante para darnos cuenta hasta donde nos ha llevado y nos va llevando esta pol¡tica implementada a partir de la convertibilidad. Yo creo que tambi‚n eso ha pasado en el Partido de Balcarce, como en otros partidos vecinos, hay que ponerlo en la estad¡stica, cuando pr cticamente la gran mayor¡a de la tierra productiva se han quedado entre cuatro o cinco extranjeros y que no s‚ ni de d¢nde vendr  el dinero. Eso es importante decirlo porque creo que tambi‚n est  dentro de las estad¡sticas. Nada m s". Seguidamente el Concejal Cano solicita se autorice la lectura de un texto a ser presentado como sanci¢n alternativa a la propuesta por el bloque Justicialista. Se autoriza proceder a su lectura. A continuaci¢n se procede a la votaci¢n, disponi‚ndose por diez (10) votos afirmativos de los concejales Erreguerena, Gentile Marcelo, Ridao, Delgado, Crotto, Torres, M‚ndez Novoa, Turconi, Gentile Martha y Magaz£; y seis (6) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla, Cano y Adobbati, la aprobaci¢n del texto presentado por el Bloque Justicialista. Consecuentemente se sanciona Resoluci¢n con el siguiente texto:------------------------------------------------------ VISTO: La situaci¢n cr¡tica en que se encuentra el sector agropecuario del distrito de Balcarce, y CONSIDERANDO: Que esta situaci¢n es producto de una intensa sequ¡a que afect¢ todo el sector agropecuario de nuestro distrito, ocasionando disminuci¢n de rendimientos en los principales cultivos, adem s de efectos perniciosos en el sector de la ganader¡a, algunos cuantificados y otros que se producir n m s adelante (rebrotes de pastura, porcentaje de pre¤ez, etc.). Que lo antes dicho est  graficado en un informe del INTA Balcarce, realizado a pedido de las Instituciones Intermedias, que es anexado a este proyecto. Que esta crucial afectaci¢n productiva en el sector agropecuario (p‚rdidas del orden de los nueve millones de d¢lares en el sector agr¡cola, y dos millones setecientos mil en el sector ganadero), devengar  en una crisis econ¢mica que no s¢lo afectar  a los directamente involucrados, productores agropecuarios, sino que tambi‚n se extender  a sectores comerciales, financieros y de servicios. Que junto con la situaci¢n clim tica de excepci¢n (por lo negativo), se agregar n factores externos que tambi‚n inciden fuertemente; bajas importantes a nivel internacional de los precios agr¡colas, crisis en algunos pa¡ses del Mercosur (del cual somos proveedores), y una baja importante en el precio del kilo de carne en pie en los mercados concentradores. Que atento al buen a¤o agr¡cola en la campa¤a 97/98 (buenos precios, excelentes condiciones clim ticas, registr ndose cosechas r‚cord en todo el pa¡s), se gener¢ un gran movimiento en el sector productivo, con inversiones importantes, muchas de ellas generadas a trav‚s de cr‚ditos bancarios y comerciales, como as¡ tambi‚n aumento importante en el valor de los arrendamientos para los distintos cultivos de siembra. Que esos cr‚ditos, tantos bancarios como comerciales, comienzan a tener vencimiento de pagos en estos meses del a¤o 1999. Es obvio que, de acuerdo con las circunstancias antes descriptas, muchos de ellos ser n de dificil cumplimiento, gener ndose una morosidad no deseada y mucho menos prevista. Que no solamente los sectores bancarios, p£blicos y privados, y comerciales (proveedores de insumos del sector), se ver n involucrados en esta crisis, sino que adem s se agregan a ellos todo el sector comercial, directa o indirectamente, y el sector servicios. Que ser¡a redundante agregar m s detalles de esta crisis en la cual todos estamos inmersos, resultando imprescindible luego de este diagn¢stico, que todos los estamentos que conforman el espectro comunitario de Balcarce se pongan a trabajar en un proyecto com£n que sirva para paliar la situaci¢n, o al menos que la aten£e en sus efectos. Las autoridades municipales (Departamento Ejecutivo, Honorable Concejo Deliberante) Comisi¢n de An lisis de la situaci¢n socioecon¢mica de Balcarce, entidades agropecuarias, C mara de Comercio, bancos p£blicos y privados, etc., deben ser capaces de generar ideas entre todos, que logren el salvataje de la mayor cantidad de empresas en crisis, teniendo siempre en consideraci¢n su trayectoria, capacidad, idoneidad y la vocaci¢n para seguir adelante por el crecimiento de Balcarce. POR ELILO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: R E S O L U C I O N N§ 1/99 -------------------------------- ARTICULO 1.- Decl rase al Partido de Balcarce como zona de desastre ------------ econ¢mico, (agropecuario, comercial, industrial y de servicio).------------------------------------------------------------ ARTICULO 2.- Requi‚rese que las entidades financieras, oficiales y ------------ privadas, refinancien a tasas acordes a esta situaci¢n y plazos amplios con per¡odos de gracia, los pasivos contra¡dos y que acrediten fehacientemente sean producto de la crisis que nos ocupa. Estas medidas no deben limitar la capacidad de endeudamiento futuro del tomador para acceder a nuevos cr‚ditos.--------------------------- ARTICULO 3.- Solicitase que las entidades financieras, oficiales y ------------ privadas, estudien l¡neas de cr‚ditos para financiar la campa¤a agr¡cola 99/2000 y la reactivaci¢n de los sectores comerciales, industriales y de servicios a largo plazo, con per¡odos de gracia, a efectos de recomponer el capital de trabajo.------------- ARTICULO 4.- Solic¡tase a las entidades financieras, como as¡ tambi‚n ------------ a las comerciales, suspendan los procesos de ejecuci¢n de bienes otorgados en garant¡a cuando exista testimonio palpable que el incumplimiento se ha producido por la situaci¢n de crisis y no de la especulaci¢n o desidia por los compromisos contra¡dos.---------------- ARTICULO 5.- Env¡ese copia de esta Resoluci¢n a ambas C maras ------------ Legislativas de la Provincia de Buenos Aires, a la Comisi¢n de Emergencia Agropecuaria de la Provincia, al Ministro de Asuntos Agrarios y al Ministerio de la Producci¢n de la Provincia. Asimismo, env¡ese esta Resoluci¢n a las gerencias Regionales y Zonales del Banco Provincia y del Banco Naci¢n.------------------------------- ARTICULO 6.- C£mplase, comun¡quese, reg¡strese y publ¡quese.---------- ------------ Finalmente, siendo las 22 horas 35 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.--------------------------------------------------